
El baúl de la lengua
El blog de Lengua castellana y literatura de 3º de ESO L (IES La Arboleda, Alcorcón, Madrid)
lunes, 30 de mayo de 2011
miércoles, 27 de abril de 2011
Noche de los libros y Premio Cervantes


jueves, 10 de marzo de 2011
WARHAMMER 40000 (W40K)
Cada raza tiene su propia historia y diferentes tipos de escuadra y diferentes tipos de escuadra como por ej: los Marines Espaciales la unidad más poderosa es el Sargento Veterano y la peor son los Exploradores , también tienen vehículos como motocicletas, tanques y Dreadnoughts .
El tanque más poderoso es el Land Raider y el peor es el Rihno.
Los Dreadnoughts son robots en los que en el interior hay un Marine Espacial que no tiene brazos o piernas.
En el próximo artículo os hablare de los Eldars mis preferidos.
Podéis ver fotos en www.games-workshop.com

domingo, 20 de febrero de 2011
El oficio del juglar


miércoles, 9 de febrero de 2011
Repaso de morfología
sábado, 5 de febrero de 2011
La felicidad

martes, 1 de febrero de 2011
Los más participativos de enero

"Los más comentadores":
- Adrián: 10 comentarios
- Paula: 4 comentarios
- Jessica: 2 comentarios
- Pablo: 2 comentarios
"Nuestros redactores":
- Adrián: 1 artículo
- Raúl: 1 artículo
Enhorabuena, Adrián, y gracias por participar habitualmente en este proyecto. A los demás, ¿qué puedo deciros? Que esto no tiene ningún sentido sin vosotros. Espero vuestras visitas, comentarios e ideas para que esto siga adelante.
lunes, 31 de enero de 2011
Torrente Ballester en la Biblioteca Nacional


lunes, 24 de enero de 2011
C. S. LEWIS

sábado, 22 de enero de 2011
Describiendo como Juan Ramón Jiménez



EL VERANO
Los niños, mojados, chapotean contentos entre ellos, indicando que ya es verano.
Los pájaros llegan del frío para acogerse al calor de la estación.



El inverno es una estación muy fría. La tristeza se ve reflejada en los árboles sin hojas y en el mal tiempo. El cielo, casi siempre gris blanqueado, apenas deja pasar los rayos del sol. La gente va siempre muy abrigada corriendo por las calles para no pasar frío y los niños pequeños parecen peluches con esos gorros tan peludos. La blanca nive, fría pero alegre a la vez, hace esbozar una sonrisa en cualquier cara por perder trabajo o clase en un duro día de invierno.
Cuando llueve, los paraguas abundan en los parques y la gente se refugia dentro de sus casas alrededor de una chimenea admirando el chaparrón a través de la ventana.
MADRUGADA DE INVIERNO
Juan y Snur
La madrugada es triste al no haber sol, atadecer ni alegría. Noche fría y helada. Predomina la luna que, con su poca luz, ilumina la oscuridad. Espantosas sos sus calles en las que ningún alma se atrevería a vagar y te llena el cuerpo de cuestiones sin respuesta. Da miedo y no tengo seguridad; siempre creo que hay una sombra tras mi nuca.
lunes, 17 de enero de 2011
Nueva lectura voluntaria

domingo, 9 de enero de 2011
lunes, 3 de enero de 2011
Los más participativos de diciembre
"Los más comentadores":
- Jessica: 7 comentarios
- Adrián: 6 comentarios
- Paula: 6 comentarios
- Raúl: 3 comentarios
- Adrián: 1 artículo
- Alba: 1 artículo
viernes, 31 de diciembre de 2010
miércoles, 22 de diciembre de 2010
martes, 14 de diciembre de 2010
Valentín García Yebra
Nacido el 28 de abril de 1917 en Lombillo de los Barrios, una localidad situada en la comarca leonesa del Bierzo, García Yebra fue elegido en 1984 miembro de la Real Academia Española para ocupar el sillón "n".
Humanista y catedrático de Griego, el académico ingresó en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en 1947, fue autor de valiosas traducciones de autores clásicos y destacado defensor de la permanencia de los clásicos grecolatinos en el sistema educativo.
Ganó por oposición en 1945 la cátedra de Griego del Instituto de Enseñanza Media de Santander, y por entonces comenzó a alternar la labor pedagógica con la traducción de lenguas vivas y clásicas.

lunes, 13 de diciembre de 2010
30º aniversario

miércoles, 8 de diciembre de 2010
"Elogio de la lectura y la ficción" (Discurso Nobel)

miércoles, 1 de diciembre de 2010
Los más participativos de noviembre

- - Jessica: 9 comentarios
- - Adrián: 6 comentarios
- - Paula: 5 comentarios
- -Juan, Andrea y Pablo: 2 comentarios
- - Aranza y Patricia: 1 comentario
- - Jessica: 2 artículos
- - Paula, Adrián y Raúl: 1 artículo
martes, 30 de noviembre de 2010
Biografía de Miguel Mihura
Vivió entre 1905 y 1977. Fue colaborador de "La Ametralladora" y cofundador de "La Codorniz". Su primer libro fue Tres sombreros de copa en 1932 pero no se estrenó hasta 20 años más tarde.
Luego inició una etapa de colaboraciones con obras como ¡Viva lo imposible!.
El caso de la señora estupenda (1953), Sublime decisión (1955), Mi adorado Juan (1956), Melocotón en almíbar (1958), Maribel y la extraña familia (1959), etc.

Encuesta:¿Qué prefieres leer?
Poesías: 0 (0%)
Novelas: 5 (35%)
Teatro: 5 (35%)
Cómics: 4 (28%)
Periódicos: 0 (0%)

domingo, 28 de noviembre de 2010
Maribel y la extraña familia

miércoles, 24 de noviembre de 2010
Ana Mª Matute, nuevo premio Cervantes

lunes, 22 de noviembre de 2010
Instrucciones para las lecturas voluntarias

miércoles, 17 de noviembre de 2010
Testigos de una noticia III

Subieron a nuestra aula Juan Carlos y otro chico más a repartirnos los papeles en los que aparecían los nombres de los canditatos para marcarlos; luego bajamos a echarlos en una urna.
Eran dos urnas y cada uno se debía poner donde le correspondía según su apellido.
Todo se hizo muy rápido: tardamos apenas 5 minutos.
Ya han salido los resultados y los 3 primeros ganadores son Bárbara (FP), Diego (Bachillerato) y Steven (4º de ESO).
A mi parecer no quería esos ganadores, pero bueno, ha sido todo por votaciones, asi que habrá que respetarlo.
-----------------------------
lunes, 15 de noviembre de 2010
Testigos de una noticia II

Por Jéssica Castro
Hoy en un instituto de Alcorcón (Madrid) llamado IES La Arboleda, las calefacciones han quemado mal y se ha originado el humo. Por ello, ha sonado la alarma de incendios: no era ningún simulacro.
Todos los alumnos avisaban a sus profesores de que estaba sonando la alarma, la cual se escuchaba muy mal, pero los profesores pensaban que era procente de otro sitio (coche,móvil .. )
Han abierto las puertas de las aulas y han olido el humo, instantáneamente todos han bajado al punto de encuentro del instituto (el patio). Mientras salían al patio, se veía el humo por los pasillos. Tras estar allí todos concentrados, el director del centro ha hablado para informar a los alumnos y poco despúes ha vuelto todo a la normalidad. Todo quedo en ¡un susto!
Por Paula de la Cruz
La mañana del 11 de noviembre de 2010 a las nueve y cinco aproximadamente, sonó la alarmas de incendios. La escuchamos y se lo dijimos a la profesora, pero ella creía que era la alarma de un coche y no le dio importancia. A la tercera vez que sonó la alarma pidió que abriéramos la puerta para ver si pasaba algo y, efectivamente, la gente bajaba por la escalera, que tenía bastante humo.
Rápidamente bajamos por la escalera y nos dimos cuenta de que había muchísimo humo en el hall, desde ahí salimos directamente por la puerta que daba al punto de encuentro.
Después de unos minutos salimos todos los alumnos y profesores del instituto y nos informaron de que la caldera de la calefacción había quemado mal y, en consecuencia, empezó a salir mucho humo.
El director nos comunicó que en unos diez minutos aproximadamente podríamos subir a las clases y seguir con la rutina habitual, aunque estábamos deseando que nos dijeran que nos podíamos ir a casa, pero no hubo suerte y tuvimos que volver a dar clase.
--------------------------------
¡QUÉ SUSTO!
El día 10 de noviembre a finales de 1ª hora un extraño timbre nos asusto; al ver que duraba tanto tiempo abrimos la puerta y vimos que verdaderamente algo ocurría y que la gente estaba bajando. Empezamos a bajar rápidamente. Cuando vi que estaba saliendo humo de jefatura de estudios (que no se veía nada) me asusté. Salió todo el instituto, los alumnos estaban preguntando a los profesores y nos enteramos de que había pasado algo en la caldera. Al paso de un tiempo salió el director con un megáfono, nos dijo que ya se estaba arreglando y que todavía en los pisos superiores había mucho humo. Todo el instituto estaba en el punto de encuentro, que es el parking, esperando a que el director diese el aviso de entrada. El director salió y nos dijo que ya podíamos entrar. Entramos todos como cabras y seguimos dando clase normalmente.
Cuando salimos al recreo en el hall todavía olía a quemado.
sábado, 13 de noviembre de 2010
R. L. Stevenson y "La isla del tesoro"

jueves, 11 de noviembre de 2010
Testigos de una noticia

martes, 9 de noviembre de 2010
¡Bienvenid@s!
1. Echa un vistazo rápido a las entradas y a la columna de la derecha. En ella encontrarás encuestas, un índice de temas tratados...
2. Lee las entradas, que están ordenadas según la fecha de su publicación. Así, la primera que ves es la más reciente y la última será, por tanto, la más antigua.
3. Después de haberla leído, piensa algún comentario para añadir a la entrada. Es importante que participes con tu opinión, pero también que conozcas la de tus compañeros y, sobre todo, que la respetes igual que se respetará la tuya.
4.1. Pincha en el enlace en el que pone "x comentarios". En la nueva página saldrán los comentarios ya hechos por otros compañeros.
4.2. Escribe el tuyo en el espacio en blanco. Vigila las faltas de ortografía así como la forma de expresar tus ideas. Ten en cuenta que un blog es algo que cualquier persona puede ver y debes escribir con corrección.
4.3. Una vez redactado, busca en el apartado de "comentar como" la opción: Nombre/URL. Escribe tu nombre (no utilices apodos, por favor) y deja en blanco el apartado de URL.
4.4. Seguidamente, pincha en "continuar". Aparecerán una serie de letras que deberás volver a escribir para verificar que eres una persona, no un ordenador.
4.5. Por último, pincha en "Publicar un comentario" y ya está hecho.
-------------------
- No verás el comentario inmediatamente, pues primero debo supervisarlo.
- Recuerda la importancia de escribir tu nombre. No se admitirán comentarios firmados como "anónimo".